Visitanos en nuestra web

Visitanos en nuestra web
Clinica Dental Ferao

miércoles, 25 de marzo de 2015

CUIDADO Y CONTROL DE LA DENTICIÓN TEMPORAL


Es importante que el niño se habitue desde pequeño a mantener un cuidado adecuado de su boca mediante costumbres dietéticas, higiénicas, etc., adquiridas en casa, y mediante la visita periódica al dentista.

El cuidado y control de la dentición temporal debe incluir los siguientes aspectos:

A ) Aumentar la resistencia del diente contra la caries

        a ) Aplicación de flúor:

            El flúor aumenta la resistencia del esmalte del diente a los ácidos de la placa bacteriana. Puede ser aplicado de dos formas:

                - Flúor sistémico: Ingerido en forma de agua fluorada, gotas o tabletas.

                - Flúor tópico: Aplicado sobre la superficie del diente.

            Existen numerosos preparados para haer enjuagues con flúos que, según la concentración de flúor que lleven, pueden ser utilizados diaria o semanalmente.

            En los niños son recomendables los buches diarios, ya que tienden fácilmente a olvidar los de empleo semanal.

            Existe también la posibilidad de aplicar flúor en gel, mediante unas cubetas preparadas en la consulta del dentista. Este tipo de aplicación del flúor es ligeramente más rápida que la de otras formas de aplicación.

            Numerosos estudios demuestran que el empleo adecuado de los enjuagues de flúor puede reducir las caries entre un 20 y un 50 por ciento.

        b ) Selladores de fisuras.

            Son sustancias colocadas por el dentista que recubren los surcos profundos de los dientes (en los cuáles no pueden penetrar las cerdas de los cepillos dentales), con una fina capa de material plástico, la cuál impide la entrada de restos alimenticios y de microorganismos, previniendo así la aparición de caries.

B ) Evitar las causas que producen caries

        a ) Control de la dieta.

            Los principales alimentos productores de caries son aquéllos en cuya composición participan los denominados hidratos de carbono (azúcares). Se ha comprobado que lo importante no es la cantidad de hidratos de carbono ingeridos a lo largo del día, sino cuándo y con qué frecuencia se ingieren, así como su consistencia.

            Así, los alimentos blandos y pegajosos son más peligrosos que los sólidos no pegajosos, y éstos, a su vez, más que los líquidos, porque se pegan más al diente.

            De igual modo, estos alimentos son más peligrosos si se toman aislados entre horas que si se toman en las comidas, y sobre todo si se ingieren antes de acostarse, ya que por la noche disminuye la cantidad de saliva que se segrega y, por lo tanto, la acción de limpieza de ésta es menor.

            En los casos en que se consumen hidratos de carbono en exceso es necesario realizar un cambio en la dieta, con lo que mejorará no solo nuestra salud bucodental sino nuestra salud en general.

        b ) Control de los microorganismos causales de la caries.

            Es fundamental remover la placa bacteriana por medio de un cepillado adecuado después de cada comida y, sobre todo, antes de acostarse.

            El niño pequeño no puede lograr una técnica de cepillado efectivo; por tanto, es mejor que un adulto le cepille los dientes.

            Una buena forma de hacerlo, y que al mismo tiempo permite al niño mantener su independencia, es dejar que se cepille los dientes él solo por la mañana y que los padres le hagan el cepillado por la noche.

            Los niños se resisten con frecuencia a que los padres les cepillen los dientes, pero cuando saben que se hará a pesar de todo, generalmente su resistencia disminuye.

            Una pregunta que se plantea a menudo es "¿cuándo debe asumir un niño la responsabilidad de cepillarse los dientes?". La respuesta será distinta según los casos, ya que los niños deben ser alentados a hacer su propio cepillado, pero los padres han de tener en cuenta que la perfección de los esfuerzos del niño dependerá de su destreza manual, lo cuál a su vez depende de la maduración neuromuscular y del desarrollo del sentido de la responsabilidad. De todas formas, se necesitará un poco de vigilancia hasta que el niño tenga 10-11 años.

martes, 24 de marzo de 2015

ALTERACIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DIENTES TEMPORALES


La dentición temporal puede verse afectada por numerosas alteraciones que, en muchas ocasiones, pueden ser fácilmente tratadas, lo que permite mantener el diente en la boca el tiempo suficiente para la correcta erupción del diente permanente.

De estas afecciones, las dos que con mayor frecuencia se producen son las caries y los traumatismos:

CARIES

Los dientes temporales afectados por caries deben ser obturados (empastados) de forma similar a como se hace con los dientes definitivos.

Una caries muy profunda en un diente temporal puede provocar alteraciones en el diente definitivo que está debajo.

Cuando la caída del diente afectado está muy próxima, se realiza su extracción para permitir la correcta salida del permanente.

TRAUMATISMOS

Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en los niños, especialmente en la región de los incisivos superiores. Pueden provocar la fractura e incluso la pérdida prematura del diente.

En los casos en que es posible, se restaura la pieza para mantenerla en la boca el tiempo necesario. Si no es posible restaurar la pieza, hay que extraerla.

Cuando se prevé que la erupción del diente definitivo va a tardar un tiempo, se debe colocar un mantenedor de espacio que permita que los dientes no se junten, lo cuál impediría la erupción del diente permanente.
Estos tratamientos se pueden aplicar sea cual sea la causa de la pérdida del diente prematuro.

Se debe tener en cuenta que si se pierde un diente temporal 4 ó 5 años antes de su fecha normal de caída, se producirá un retraso en la salida del permanente. Y si se pierde cerca de la fecha de caída normal, se producirá un adelanto de la salida.

Ambas situaciones pueden ser perjudiciales para la colocación definitiva de los dientes en la boca.

En la Clínica Dental Ferao tenemos la experiencia en todos estos casos y se pueden resolver de manera muy satisfactoria para el niño.

Consúltanos y no te quedes con dudas.

Para más información, síguenos en Facebook y pide cita en nuestra Web

martes, 17 de marzo de 2015

DESARROLLO DE LA DENTICIÓN TEMPORAL

El desarrollo de los dientes temporales es sumamente importante para el normal crecimiento y desarrollo del niño, por lo que se debe vigilar y tratar como si fuesen dientes permanentes. 

A partir de las 6-7 semanas de vida intrauterina comienza a desarrollarse el maxilar y la erupción en la boca del niño comienza alrededor de los 6 meses de edad. 

Entre los 6 meses y el año de vida comienzan a aparecer los dientes y su secuencia de erupción y correcta posición de los dientes tendrá una importancia decisiva en el desarrollo de la cara de un niño. Los 20 dientes temporales de los niños suelen haber hecho erupción a los 3 años de edad.Y existe alguno de ellos que no se cambia, como el molar de los 6 años, que se considera definitivo.

Como el número de dientes definitivos es mayor que el de dientes decíduos, aparecen unos espacios entre los dientes temporales, los cuáles permitirán a las piezas permanentes colocarse correctamente y, así, posibilitará una adecuada forma de morder.

Para más información, en la Clínica Dental Ferao os podemos ayudar y resolver todas las dudas que tengáis. 
Seguidnos en Facebook y podéis pedir cita en la web.