Blog de la Clínica Dental Ferao
Blog de la Clínica Dental Ferao con consejos de Salud dental para toda la familia. Puedes visitarnos en la siguiente dirección: http://www.clinicadentalferao.com
miércoles, 25 de marzo de 2015
CUIDADO Y CONTROL DE LA DENTICIÓN TEMPORAL
Es importante que el niño se habitue desde pequeño a mantener un cuidado adecuado de su boca mediante costumbres dietéticas, higiénicas, etc., adquiridas en casa, y mediante la visita periódica al dentista.
El cuidado y control de la dentición temporal debe incluir los siguientes aspectos:
A ) Aumentar la resistencia del diente contra la caries
a ) Aplicación de flúor:
El flúor aumenta la resistencia del esmalte del diente a los ácidos de la placa bacteriana. Puede ser aplicado de dos formas:
- Flúor sistémico: Ingerido en forma de agua fluorada, gotas o tabletas.
- Flúor tópico: Aplicado sobre la superficie del diente.
Existen numerosos preparados para haer enjuagues con flúos que, según la concentración de flúor que lleven, pueden ser utilizados diaria o semanalmente.
En los niños son recomendables los buches diarios, ya que tienden fácilmente a olvidar los de empleo semanal.
Existe también la posibilidad de aplicar flúor en gel, mediante unas cubetas preparadas en la consulta del dentista. Este tipo de aplicación del flúor es ligeramente más rápida que la de otras formas de aplicación.
Numerosos estudios demuestran que el empleo adecuado de los enjuagues de flúor puede reducir las caries entre un 20 y un 50 por ciento.
b ) Selladores de fisuras.
Son sustancias colocadas por el dentista que recubren los surcos profundos de los dientes (en los cuáles no pueden penetrar las cerdas de los cepillos dentales), con una fina capa de material plástico, la cuál impide la entrada de restos alimenticios y de microorganismos, previniendo así la aparición de caries.
B ) Evitar las causas que producen caries
a ) Control de la dieta.
Los principales alimentos productores de caries son aquéllos en cuya composición participan los denominados hidratos de carbono (azúcares). Se ha comprobado que lo importante no es la cantidad de hidratos de carbono ingeridos a lo largo del día, sino cuándo y con qué frecuencia se ingieren, así como su consistencia.
Así, los alimentos blandos y pegajosos son más peligrosos que los sólidos no pegajosos, y éstos, a su vez, más que los líquidos, porque se pegan más al diente.
De igual modo, estos alimentos son más peligrosos si se toman aislados entre horas que si se toman en las comidas, y sobre todo si se ingieren antes de acostarse, ya que por la noche disminuye la cantidad de saliva que se segrega y, por lo tanto, la acción de limpieza de ésta es menor.
En los casos en que se consumen hidratos de carbono en exceso es necesario realizar un cambio en la dieta, con lo que mejorará no solo nuestra salud bucodental sino nuestra salud en general.
b ) Control de los microorganismos causales de la caries.
Es fundamental remover la placa bacteriana por medio de un cepillado adecuado después de cada comida y, sobre todo, antes de acostarse.
El niño pequeño no puede lograr una técnica de cepillado efectivo; por tanto, es mejor que un adulto le cepille los dientes.
Una buena forma de hacerlo, y que al mismo tiempo permite al niño mantener su independencia, es dejar que se cepille los dientes él solo por la mañana y que los padres le hagan el cepillado por la noche.
Los niños se resisten con frecuencia a que los padres les cepillen los dientes, pero cuando saben que se hará a pesar de todo, generalmente su resistencia disminuye.
Una pregunta que se plantea a menudo es "¿cuándo debe asumir un niño la responsabilidad de cepillarse los dientes?". La respuesta será distinta según los casos, ya que los niños deben ser alentados a hacer su propio cepillado, pero los padres han de tener en cuenta que la perfección de los esfuerzos del niño dependerá de su destreza manual, lo cuál a su vez depende de la maduración neuromuscular y del desarrollo del sentido de la responsabilidad. De todas formas, se necesitará un poco de vigilancia hasta que el niño tenga 10-11 años.
martes, 24 de marzo de 2015
ALTERACIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DIENTES TEMPORALES
La dentición temporal puede verse afectada por numerosas alteraciones que, en muchas ocasiones, pueden ser fácilmente tratadas, lo que permite mantener el diente en la boca el tiempo suficiente para la correcta erupción del diente permanente.
De estas afecciones, las dos que con mayor frecuencia se producen son las caries y los traumatismos:
CARIES
Los dientes temporales afectados por caries deben ser obturados (empastados) de forma similar a como se hace con los dientes definitivos.
Una caries muy profunda en un diente temporal puede provocar alteraciones en el diente definitivo que está debajo.
Cuando la caída del diente afectado está muy próxima, se realiza su extracción para permitir la correcta salida del permanente.
TRAUMATISMOS
Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en los niños, especialmente en la región de los incisivos superiores. Pueden provocar la fractura e incluso la pérdida prematura del diente.
En los casos en que es posible, se restaura la pieza para mantenerla en la boca el tiempo necesario. Si no es posible restaurar la pieza, hay que extraerla.
Cuando se prevé que la erupción del diente definitivo va a tardar un tiempo, se debe colocar un mantenedor de espacio que permita que los dientes no se junten, lo cuál impediría la erupción del diente permanente.
Estos tratamientos se pueden aplicar sea cual sea la causa de la pérdida del diente prematuro.
Se debe tener en cuenta que si se pierde un diente temporal 4 ó 5 años antes de su fecha normal de caída, se producirá un retraso en la salida del permanente. Y si se pierde cerca de la fecha de caída normal, se producirá un adelanto de la salida.
Ambas situaciones pueden ser perjudiciales para la colocación definitiva de los dientes en la boca.
En la Clínica Dental Ferao tenemos la experiencia en todos estos casos y se pueden resolver de manera muy satisfactoria para el niño.
Consúltanos y no te quedes con dudas.
Para más información, síguenos en Facebook y pide cita en nuestra Web
martes, 17 de marzo de 2015
DESARROLLO DE LA DENTICIÓN TEMPORAL
El desarrollo de los dientes temporales es sumamente importante para el normal crecimiento y desarrollo del niño, por lo que se debe vigilar y tratar como si fuesen dientes permanentes.
A partir de las 6-7 semanas de vida intrauterina comienza a desarrollarse el maxilar y la erupción en la boca del niño comienza alrededor de los 6 meses de edad.
Entre los 6 meses y el año de vida comienzan a aparecer los dientes y su secuencia de erupción y correcta posición de los dientes tendrá una importancia decisiva en el desarrollo de la cara de un niño. Los 20 dientes temporales de los niños suelen haber hecho erupción a los 3 años de edad.Y existe alguno de ellos que no se cambia, como el molar de los 6 años, que se considera definitivo.
Como el número de dientes definitivos es mayor que el de dientes decíduos, aparecen unos espacios entre los dientes temporales, los cuáles permitirán a las piezas permanentes colocarse correctamente y, así, posibilitará una adecuada forma de morder.
Para más información, en la Clínica Dental Ferao os podemos ayudar y resolver todas las dudas que tengáis.
domingo, 21 de septiembre de 2014
10 CONSEJOS BÁSICOS PARA EL CUIDADO DE TUS DIENTES
1. AL DENTISTA, UNA
VEZ AL AÑO. Acude al dentista una vez al año, al menos, y desde edades muy
tempranas, ya que la caries puede manifestarse a partir de que salga la primera
pieza dental.
2. TRES VECES AL DÍA. Cepíllate los dientes tres veces al día, después de cada comida. Imprescindiblemente: antes de acostarte y tras levantarte por la mañana.
3. EL DENTÍFRICO, CON FLÚOR. Es recomendable utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries.
4. CEPÍLLATE CON CABEZA. El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y empastes.
5. CAMBIA DE CEPILLO A MENUDO. Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales.
6. NO OLVIDES EL HILO DENTAL. Utiliza a diario hilo dental; el mejor momento para usarlo es por la noche, ya que la ausencia de salivación mientras se duerme favorece la formación de placa bacteriana.
7. ENJUÁGATE. Los colutorios o enjuagues bucales constituyen una ayuda importante a la hora de mantener sana tu boca y evitar patologías e infecciones.
8. HAZ UNA DIETA SANA. Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal.
9. TU DENTISTA TE AYUDA. Pregúntale todas las dudas que tengas. Siempre te va a recomendar las mejores opciones y vas a mantener una salud bucodental excelente.
10. NO ABUSES DE LOS BLANQUEADORES. Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte. Pregunta siempre a tu dentista cómo utilizarlos.
2. TRES VECES AL DÍA. Cepíllate los dientes tres veces al día, después de cada comida. Imprescindiblemente: antes de acostarte y tras levantarte por la mañana.
3. EL DENTÍFRICO, CON FLÚOR. Es recomendable utilizar una pasta dentífrica con flúor para prevenir la aparición de caries.
4. CEPÍLLATE CON CABEZA. El cepillado correcto consiste en realizar movimientos cortos, suaves y elípticos, sin olvidar la línea de las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y empastes.
5. CAMBIA DE CEPILLO A MENUDO. Los expertos recomiendan renovar el cepillo dental cada tres meses para evitar las enfermedades periodontales.
6. NO OLVIDES EL HILO DENTAL. Utiliza a diario hilo dental; el mejor momento para usarlo es por la noche, ya que la ausencia de salivación mientras se duerme favorece la formación de placa bacteriana.
7. ENJUÁGATE. Los colutorios o enjuagues bucales constituyen una ayuda importante a la hora de mantener sana tu boca y evitar patologías e infecciones.
8. HAZ UNA DIETA SANA. Una alimentación variada y equilibrada también contribuye a reforzar el sistema inmune para que pueda defenderse ante cualquier infección en la cavidad bucal.
9. TU DENTISTA TE AYUDA. Pregúntale todas las dudas que tengas. Siempre te va a recomendar las mejores opciones y vas a mantener una salud bucodental excelente.
10. NO ABUSES DE LOS BLANQUEADORES. Aunque resultan eficaces para dar luminosidad a las piezas dentales, cuando se utilizan de forma excesiva y continuada pueden llegar a dañar el esmalte. Pregunta siempre a tu dentista cómo utilizarlos.
Sigue estos consejos y mejorarás en tu salud bucodental.
En nuestra web puedes encontrar más información.
Síguenos en Facebook. Te ayudamos a mejorar tu salud.
jueves, 5 de junio de 2014
ME HAN MATADO EL NERVIO, EL DIENTE SE PONE NEGRO, ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?
Cuando un paciente se ha hecho un tratamiento de endodoncia en algún diente que es más visible, por ser de la cara anterior, por ejemplo, puede darse el caso de que comience a oscurecerse y haga que nuestra estética no sea la que deseamos tener. Otras situaciones que nos pueden llevar a que un diente comience a cambiar de color, oscureciéndose, son los traumatismos, los golpes en esas piezas dentarias.
Son casos muy importantes y problemáticos, ya que llevan consigo la afectación de la estética de nuestra sonrisa, lo cual nos puede causar efectos negativos a nivel social.
Para poder solucionar estos problemas de la mejor manera posible, lo más importante es acudir rápidamente a un dentista experto en tratamientos de endodoncia y reendodoncias.
Este profesional nos hará un examen exhaustivo de nuestra boca y nos aportará la solución que se requiera para cada caso.
Volviendo a las causas de estas tinciones dentales, vamos a enumerar las más comunes:
- Endodoncias: Como hemos comentado, se puede dar el caso de oscurecimiento del diente. La causa más frecuente solía ser la inclusión de plata en la composición de los productos que se utilizaban para rellenar el diente. En los momentos actuales, los profesionales de la endodoncia utilizan productos más novedosos en este campo.
- Traumatismos: Golpes en zonas concretas que van a provocar ese oscurecimiento del diente por la inflamación y necrosis de la pulpa del diente.
- Restauraciones (Empastes) con amalgama de plata: Muy común en las últimas décadas, pero no tanto ahora. En estos tiempos, las restauraciones de este tipo se realizan con composites. Siempre hay que tener en cuenta la calidad de estos composites y buscar la clínica dental donde nos proporcionen la garantía de que esos composites son de alta calidad y no los normalitos. Estamos buscando nuestra salud dental a largo plazo, sin problemas de dolor, ni reabsorciones ni sensibilidades.
Cuando estos problemas provocan una decoloración grave, debe resolverse mediante un blanqueamiento.
En el próximo post hablaremos de los diferentes tipos de blanqueamientos que se pueden utilizar para solucionar estos problemas y otros.
Un saludo a todos. Podéis seguirnos en Facebook y en nuestra Web
domingo, 1 de junio de 2014
¿QUÉ ES EL BRUXISMO?
Una definición de bruxismo podría ser el acto compulsivo e involuntario de apretar los dientes. Se suele realizar, a menudo, en el momento en el que dormimos, por lo que no nos damos cuenta en la gran mayoría de ocasiones.
Causas frecuentes de que apretemos dientes son el estrés, la ansiedad, la oclusión que tenga cada persona, etc. Todas estas causas nos pueden provocar episodios de Bruxismo, los cuáles pueden llegar a ser muy perjudiciales para nuestra salud, sobre todo para la musculatura, los dientes y las articulaciones que se sitúan en la mandíbula, como la articulación temporomandibular.
Hay que tener en cuenta un dato muy importante; alrededor del 80% de la población, en la que incluimos adultos y niños, han tenido algún episodio de bruxismo en su vida. Estos datos hace que debamos tener muy en cuenta este problema y estemos atentos a él ante el primer síntoma que notemos.
Como hemos dicho anteriormente, en muchas ocasiones se produce durante la noche, por lo que no nos damos cuenta de que lo hacemos.
Durante la noche se mezclan el apretamiento y el rechinamiento, por lo que, unido a que se hace de forma inconsciente, nos va a provocar una mayor cantidad de problemas que el diurno.
Los signos que se observan en esta patología son el desgaste dentario, lo cual provoca una mayor sensibilidad dental. A la misma vez, si el apretamiento es muy fuerte, pueden aparecer fisuras o fracturas de los dientes. Se pueden provocar problemas en tratamientos dentales realizados anteriormente que queden afectados por este apretamiento. Y es frecuente que las encías se retraigan y se desgasten los cuellos de los dientes y el esmalte.
Otros signos importantes son el dolor de cabeza, de mandíbula, incluso del oído. También problemas en las cervicales y problemas en la conciliación del sueño.
Para poder controlar este problema, el odontólogo le prescribirá una férula de descarga, que es un aparato que se realiza en un material llamado resina y que se hace a la medida de cada paciente. Se va a introducir en la boca, ajustándola para que mejore la posición de la mandíbula, evitando los síntomas que hemos comentado anteriormente, así como protegiendo tratamientos anteriores como carillas, puentes, coronas.
Es interesante encontrar un dentista especialista en bruxismo y en oclusión para que el problema puede ser resuelto de forma satisfactoria. Confíe en la calidad. Solo con la mejor calidad se podrán solucionar estos problemas.
viernes, 16 de mayo de 2014
¿QUÉ ES UN DENTISTA RESTAURADOR?
Hola a todos.
Es un hecho que todos sabemos lo que realiza un dentista en su consulta. Pero lo cierto es que siempre nos quedan unas dudas que debemos aclarar para conocer quién nos va a solucionar nuestros problemas dentales.
Un dentista restaurador es aquél que se encarga de devolver la función y estética a la boca, reconstruyendo o reponiendo los dientes. Por supuesto, todos los casos son individualizados y requieren un estudio previo por parte del odontólogo. Todos los componentes de la boca, es decir, dientes, encías, articulaciones, músculos, mucosas, etc., deben estar saludables y funcionar correctamente. Hay que conseguir que el dentista nos proporcione el aspecto que más nos guste.
Por otra parte, no pensemos que es el dentista el único que trabaja para recuperar nuestra boca. Hay que nombrar al protésico dental, que realiza una labor muy importante a la hora de "fabricar" determinadas piezas dentales que hay que reponer en la boca, es decir, las prótesis. Posteriormente, será la dentista quién coloque esas prótesis en la boca del paciente para que ajusten lo mejor posible.
Tras colocar esas prótesis, el paciente, es decir, nosotros, debemos seguir, A RAJATABLA, las prescripciones e indicaciones del dentista para que esa prótesis, que no son nuestros dientes naturales, se mantengan en las condiciones más óptimas.
¿CUÁNDO DEBEMOS IR A UN DENTISTA RESTAURADOR?
En el momento que notemos que nos sangran las encías más de lo normal, que nos duelen los dientes o nos falta alguno. También ante algún golpe, etc. En todos esos casos, debemos acudir a un dentista restaurador. En la clínica dental nos harán una valoración de las necesidades que tenemos en ese momento para solucionar nuestro problema. Se tendrán en cuenta tanto nuestras necesidades restauradoras, como nuestro estado de salud.
¿CÓMO NOS BENEFICIAMOS DE UN TRATAMIENTO RESTAURADOR?
En primer lugar, tenemos que saber que un tratamiento restaurador se puede hacer a cualquier edad, tanto jóvenes como personas mayores. Desde la edad pediátrica, cuando precisen tratamientos para solventar fracturas por traumatismos y que se llegue de forma normal a la edad adulta. Pasando por los pacientes adultos, que solemos necesitar mejorar nuestra salud oral con resultados muy fiables y con unas altas prestaciones estéticas, así como funcionales. Así como en los pacientes mayores, en los que suele hacer falta la presencia de prótesis completas, así como cuidados en la boca que permitan que la calidad de vida de nuestros mayores sea la mejor posible, ya que lo que se busca es la mejor funcionalidad, logrando una buena masticación y una presencia saludable.
¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!
CÉNTRATE EN LA CALIDAD DEL PROFESIONAL QUE TE LO REALIZA.
NUNCA TE QUEDES CON DUDAS Y SIEMPRE PREGUNTA ACERCA DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES QUE SE TE VAN A PONER EN BOCA.
EXISTEN MUY DIVERSAS CALIDADES QUE VAN A DEFINIR QUE EL TRATAMIENTO DE TU BOCA TRIUNFE O FRACASE.
¡¡¡NO BUSQUES LO BARATO PORQUE TE SALDRÁ CARO!!!
En un alto porcentaje, los productos de baja calidad, que son los que se pueden poner ante un tratamiento de oferta, nos van a provocar un FRACASO EN EL TRATAMIENTO.
Eso puede producir un daño IRREVERSIBLE en nuestra boca. NO TE LA JUEGUES.
Para terminar, no hay que olvidar que todo tratamiento precisa de un correcto seguimiento para verificar su buen funcionamiento. El objetivo que se marca un tratamiento restaurador es mantener la INTEGRIDAD DE LA BOCA. Debemos realizar revisiones periódicas, verificando que todo está correcto y se mantienen las estructuras de la nuestra boca.
Por lo tanto, pide cita en tu clínica dental y sé consciente de tu salud bucodental.
NO TE LA JUEGUES. BUSCA LA MEJOR CALIDAD EN TU CLÍNICA DENTAL.
Aquí puedes informarte más Clínica Dental
Para cualquier duda, puedes pedir una cita en el teléfono: 968 30 18 42 o pinchando en el siguiente link
Síguenos en Facebook.
Esperamos que te haya sido útil esta información. Pon tu comentario para darnos tu opinión y poder mejorar aún más.
Un saludo y hasta pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)