Visitanos en nuestra web

Visitanos en nuestra web
Clinica Dental Ferao

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Para qué vamos al dentista?



En los últimos años, la figura del dentista  ha dado un giro radical, pasando de ser el profesional que más dolor nos infringía con solo pensar en él a ganarse un puesto en el altar de los profesionales médicos que nos solucionan problemas por delante de las posibles molestias que puedan generar. Además, ¿cómo sabes qué te va a hacer el dentista si no vas a verlo?

Y ese cambio va acompañado con el cambio de mentalidad de las personas, en las que ha calado este principio y cada vez más buscamos un profesional que nos solucione los problemas que nos surgen en nuestra boca y con una calidad por encima de la media. Importa el precio, como siempre, pero menos.

Lo que todo el mundo sabe en los momentos actuales es que ir al dentista a una revisión cada 6 meses puede ser gratis.

En esa revisión vamos a obtener una información primordial, que es, por un lado, que nos comenten si hay algo que no está bien dentro de la boca y, por otro lado, consejos para que mantengamos una salud bucodental excelente. Es muy bueno que nos los vayan recordando cada cierto tiempo y así no los olvidemos, realizándolos siempre de forma periódica.

 

¿En qué consiste una evaluación o revisión dental?

Una evaluación dental es la revisión que lleva a cabo un profesional odontólogo y que le permite examinar toda tu boca, incluyendo tus labios, tus encías, tu lengua, tus dientes y los huesos que sirven de soporte a tus dientes. Además, en esa revisión tu dentista va a comprobar si hay caries, placa y sarro bacterianos o si tu encía está en buenas condiciones de salud.

¿Cada cuánto debemos visitar al dentista?

Mínimo 2 veces al año. De esta manera, no solamente vamos a saber si lo estamos haciendo bien con nuestra prevención y cuidados bucales, sino que nos vamos a poder informar de cualquier novedad que nos pueda aportar el dentista .

 

¿Qué ocurre en el dentista?

Si es la primera vez que se va al dentista, hay que rellenar un cuestionario con preguntas acerca de la Historia Médica. Se realiza porque algunos procedimientos dentales se deben hacer de diferentes formas según las condiciones de salud, así como saber si hay alguna enfermedad crónica, etc, que pueda afectar a la salud general de la boca.

Se realiza un examen de la morfología de la cara, órganos cercanos, labios, interior de la boca para ver los dientes, la forma de la mordida, lengua y tejidos adyacentes. Se busca si todo está dentro de la normalidad, no únicamente si puede existir caries u otra consideración dentro de la boca.

Es normal que también se realice una radiografía para observar la forma de las raíces, caries escondidas o cualquier otro problema diagnosticable con ese método.

A la misma vez, se pregunta por la higiene dental que se lleva y se dan pautas para mejorarla, así como las últimas novedades que haya para hacerlo.

¿Cuál es la importancia de una limpieza dental al menos una vez al año?

- Se va a conseguir limpiar de una forma más profunda los dientes, eliminando el sarro , la placa dental bacteriana, etc.

- Es necesaria de forma habitual para mantener una correcta higiene y salud bucodental, aunque se tenga una buena higiene diaria de nuestra boca.

Tras la limpieza se realiza un pulido que nos va a dejar los dientes más limpios aún.

Por lo tanto, tras haber conocido qué se hace en el dentista y ver que todo lo que lo rodea es beneficioso para nuestra salud, no esperes más, ve a tu dentista y pide cita para una limpieza y una revisión.

¡Adelante! Y aprovéchate de las ofertas y descuentos que te puedes encontrar en la Clínica Dental Ferao, como la oferta de este mes de febrero de 2x1 en Limpiezas Dentales.

www.clinicadentalferao.com

Síguenos en

Facebook     www.facebook.com /clinicaferao

y

Twitter        www.twitter.com/clinicaferao

viernes, 8 de febrero de 2013

CÓMO PREPARAR A LOS NIÑOS PARA IR AL DENTISTA


CÓMO PREPARAR A LOS NIÑOS PARA IR AL DENTISTA

 


Antes de ir al dentista, conocemos que la principal fuente de aprendizaje de un niño es el mimetismo; copian las conductas de sus padres y adultos de referencia.

Por lo tanto, si los padres demuestran miedo al dentista, ellos también lo tendrán y cada vez irá a más.

Por ello, es muy importante que los adultos controlen su miedo al dentista y su ansiedad ante la visita dental.


Algunos Consejos Interesantes

 
Es importante que la visita al dentista sea algo cotidiano y normal y no esperar a que exista algún problema para ir a solucionarlo, con lo que un problema dental lleva consigo; dolor, malas caras, irascibilidad, no poder comer bien, etc.

Si los niños ven que las revisiones periódicas nos ayudan a prevenir problemas, ellos mismos querrán ir ante un problema existente.


Por otra parte, debemos comenzar la higiene bucodental en casa con cepillos y pastas dentífricas. Los mayores ayudarán a los niños a cepillarse los dientes después de cada comida y tendremos que enseñarles la forma correcta de hacerlo. Incluso se le puede preguntar a un dentista por la forma correcta de cepillarse los dientes en una visita exclusivamente para ello. Cuanto más pequeño sea el niño, antes automatizará el aprendizaje.

 
De este modo, el dentista, además del profesional que nos quitará el dolor de los dientes, se convierte en el profesor que nos enseña qué debemos hacer para mantener una salud bucodental en correctas condiciones.

 
En la consulta


La actitud de los padres ha de ser calmada y tranquila. Es una visita al dentista, como si visitásemos a otro amigo que nos va a explicar algunas cosas que no sabemos del todo. De esta manera, tanto en casa como en el trayecto y en la consulta, el niño querrá conocer al dentista, al que ya empezará a ver como una persona mucho más cercana.

Mientras esperan, la conversación acerca de qué tal ha estado el colegio o cosas similares puede hacer que el niño se interese y piense en otra cosa, en lugar de imaginar algo negativo del dentista.

 
Los padres se deben quedar en la puerta del gabinete dental y permitir que el niño entre solo. De esa manera, se establecerá un vínculo mayor entre el dentista y el niño y éste le permitirá seguir entrando en su boca y realizar una buena exploración.


A la salida


Debemos felicitar al niño por su actitud en la sala del dentista, que estamos muy contentos y, si se ha hecho algún tipo de trato con él para poder ir al dentista, debemos cumplirlo inmediatamente. Incluso, se pueden hacer más actividades como un refuerzo más de lo cumplido.

Puedes ampliar información dental y ver nuestros concursos y ofertas en la web de la Clínica:

www.clinicadentalferao.com

También nos puedes encontrar en Facebook y en Twitter

Infórmate y Síguenos!