Blog de la Clínica Dental Ferao con consejos de Salud dental para toda la familia. Puedes visitarnos en la siguiente dirección: http://www.clinicadentalferao.com
sábado, 22 de diciembre de 2012
La Mejor Sonrisa de las Fiestas. Concurso!
Hola a todos!!
Llevamos poquito tiempo en las redes sociales y es nuestra primera navidad con vosotros.. En agradecimiento a vuestro apoyo, hemos decidido realizar un concurso con un premio que hará que luzcáis LA MEJOR SONRISA POSIBLE de cara a las fiestas de fin de año, y para empezar el 2013 sonriendo!
El concurso se llevará a cabo en Twitter en nuestra cuenta:
https://twitter.com/clinicaferao
Y el premio será una completa limpieza dental y un fantástico cepillo de dientes profesional Oral B-3000 cuyo precio en unos grandes almacenes es de 139 EUROS!
¿Qué os parece? ¿Genial, verdad?
Participar es muy sencillo. Hasta el 27 de Diciembre de este año 2012 sólo habrá que poner un twitt con la forma:
"La mejor sonrisa posible con @ClinicaFerao XXXXX XXXX XXXX"
Donde las "XXXXXX" será vuestro mensaje original y que incluiremos en nuestra web a modo de eslogan!
Por ejemplo:
"La mejor sonrisa posible con @ClinicaFerao tu dentista en Murcia".
El equipo de la clínica elegirá el ganador de entre todos vuestros twitts.
Es MUY FÁCIL, te animas?
Iremos incluyendo en este blog todos los twitts que pongáis para el concurso. Como siempre, cuantos más pongáis y más ingeniosos más posibilidades de ganar.. SUERTE!
jueves, 13 de diciembre de 2012
La gingivitis puede aumentar el tiempo que una mujer tarda en quedarse embarazada
La enfermedad periodontal incrementa el tiempo que tarda una mujer en quedarse embarazada, según un estudio realizado por investigadores australianos y presentado en la Reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE por sus siglas en inglés), que equipara la magnitud de este efecto negativo con el que tiene la obesidad sobre las posibilidades de lograr un embarazo.
La enfermedad periodontal ha sido asociada con la patología cardíaca, la diabetes tipo 2, las enfermedades respiratorias y de riñón y problemas del embarazo, como los abortos y los nacimientos prematuros.
Los investigadores australianos siguieron a un grupo de 3.737 embarazadas, que formaban parte en un estudio desarrollado en este país, denominado “Estudio Smile”.
De estas 3.737 mujeres, un total de 1.014 (26%) tenían enfermedades periodontales.
De estas 3.737 mujeres, un total de 1.014 (26%) tenían enfermedades periodontales.
Los autores analizaron la información del plan de embarazo y sus resultados en 3.416 de ellas. Descubrieron que las mujeres con enfermedad periodontal tardaban una media de siete meses en conseguir un embarazo, dos meses más que los cinco meses de media que tardaban las mujeres sin esta enfermedad en concebir.
Además, comprobaron que las mujeres que no eran de raza caucásica y sufrían enfermedades periodontales eran más propensas a tardar un año en quedarse embarazadas, en comparación con aquellas sin gingivitis: su riesgo de concebir más tarde era un 13.9 % mayor que el 6,2 % de las mujeres sin esta enfermedad en sus encías.
Las mujeres de raza caucásica con enfermedad en las encías también tendían a tardar más en concebir que aquellas que carecían de esta enfermedad, pero la diferencia no se mostró estadísticamente significativa (8,6% de las mujeres caucásicas con enfermedad periodontal tardó un año en concebir y et 6,2% de las mujeres con esta patología).
Según el investigador Roger Hart. profesor de Medicina Reproductiva de la Uníversity of Western (Australia), este trabajo es el primero que sugiere que la enfermedad periotodontal podría ser uno de los factores que podrían ser cambiados para mejorar las oportunidades de conseguir un embarazo.
Para Hart. los resultados de este trabajo indican que, además de tomar las precauciones que los médicos suelen recomendar a las mujeres que buscan un embarazo, como dejar de fumar o consumir ácido fólico, sería positivo que estas mujeres visitaran al dentista para comprobar que no tienen ninguna enfermedad en sus encías.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Hola a todos.
Os queremos informar que existe un curso para la odontofobia, el miedo al dentista, organizado para los pacientes en el Colegio Oficial de Odontólogos de Madrid. Intentaremos solicitar lo mismo para el Colegio de Dentistas de Murcia.
Os dejamos la web del Colegio de Madrid para que lo leáis y os informéis.
http://coem.org.es/
Un saludo a todos.
sábado, 7 de abril de 2012
LAS MUELAS DEL JUICIO
Suelen ser una de las causas más habituales de consulta a los dentistas. Las muelas del juicio dan quebraderos de cabeza y no pocas molestias a muchas personas, que ven cómo su aparición genera malestar. Y es que causan problemas a dos tercios de la población, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Así, un 72% de la población tiene al menos una muela inferior con dificultad de erupción, mientras que un 45% tiene problemas en la salida del cordal (muela del juicio) superior. Sin embargo, no siempre está aconsejada su extracción. Así, la SECOM advierte de que la extracción preventiva de las muelas del juicio, como aún se realiza en algunas clínicas, no está siempre justificada.
"En general no deben extraerse muelas del juicio que no produzcan síntomas y que estén cubiertas por mucosa y hueso. Sin embargo, todavía se siguen quitando estas piezas sin haber ninguna justificación”, advierte el doctor Arturo Bilbao, presidente de la SECOM. Estas muelas asintomáticas no suelen dar problemas ni salir nunca, sobre todo cuando se pasa la barrera de los 30 años. Lo recomendable es vigilar periódicamente la evolución de esas muelas mediante radiografías.
¿Cuándo deben extraerse?
Evidentemente, nadie mejor que los expertos para determinar en cada caso si es conveniente o no realizar la extracción de la pieza dental. El protocolo de actuación de los cirujanos orales y maxilofaciales indica cuándo está recomendada la extracción de estas piezas dentales: “Cuando puedan existir infecciones de repetición, dolor, quistes o daño potencial al segundo molar, se hace necesaria su extracción”, explica el doctor Fernando García-Marín, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
“Cuando la muela asoma en la boca pero está atascada en su erupción, hay que extraerla, pues al abrirse la encía hay riesgo de infección”, añade el doctor García-Marín. Además, cuando hay interferencias con prótesis u ortodoncias también se hace necesaria su extracción. Por ello, “el cirujano oral y maxilofacial tiene siempre que hacer un balance entre los riesgos y los beneficios antes de realizar una extracción de los terceros molares incluidos, ya que ninguna cirugía es inofensiva”. No siempre va a ser necesario quitarlos e incluso pueden surgir otras complicaciones, “cuando el nervio pueda ser dañado y pueda causar la insensibilización del labio, se recomienda no extraer la muela”, añade. También es menos recomendable la extracción a partir de los 30 años, puesto que la operación se hace más complicada.
¿Es complicada la recuperación?
Lo que sí es evidente es que se trata de una intervención quirúrgica, lo que hace necesario evaluar bien al paciente antes de proceder a la extracción, por las complicaciones que puedan surgir. Diversos estudios prueban que el postoperatorio después de una extracción de las muelas del juicio está condicionado por muchos factores. Una investigación publicada en la revista oficial de la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial en febrero y realizada por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, concluye que hay “una correlación significativa entre el nivel de dificultad de la extracción quirúrgica del tercer molar inferior y la tasa de complicaciones inflamatorias, debido a la posición en la que se encuentren estas piezas dentales”.
"Este tipo de intervenciones suelen ocasionar inflamación y molestias unos días, pero con el control adecuado por un cirujano oral y maxilofacial suelen acabar remitiendo".
(Extraido de www.hola.com)
En la Clínica Dental Ferao nuestros profesionales han realizado diferentes cursos relacionados específicamente con la extracción de dientes, haciendo hincapié en las muelas del juicio, por su localización y más difícil acceso. Únicamente se realiza la extracción cuando es estrictamente necesario y en condiciones de máxima higiene para evitar infecciones en la zona.
Para cualquier duda, no dejes de venir a la Clínica Dental. Te resolveremos cualquier pregunta.
Un saludo a todos.
"En general no deben extraerse muelas del juicio que no produzcan síntomas y que estén cubiertas por mucosa y hueso. Sin embargo, todavía se siguen quitando estas piezas sin haber ninguna justificación”, advierte el doctor Arturo Bilbao, presidente de la SECOM. Estas muelas asintomáticas no suelen dar problemas ni salir nunca, sobre todo cuando se pasa la barrera de los 30 años. Lo recomendable es vigilar periódicamente la evolución de esas muelas mediante radiografías.
¿Cuándo deben extraerse?
Evidentemente, nadie mejor que los expertos para determinar en cada caso si es conveniente o no realizar la extracción de la pieza dental. El protocolo de actuación de los cirujanos orales y maxilofaciales indica cuándo está recomendada la extracción de estas piezas dentales: “Cuando puedan existir infecciones de repetición, dolor, quistes o daño potencial al segundo molar, se hace necesaria su extracción”, explica el doctor Fernando García-Marín, del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
“Cuando la muela asoma en la boca pero está atascada en su erupción, hay que extraerla, pues al abrirse la encía hay riesgo de infección”, añade el doctor García-Marín. Además, cuando hay interferencias con prótesis u ortodoncias también se hace necesaria su extracción. Por ello, “el cirujano oral y maxilofacial tiene siempre que hacer un balance entre los riesgos y los beneficios antes de realizar una extracción de los terceros molares incluidos, ya que ninguna cirugía es inofensiva”. No siempre va a ser necesario quitarlos e incluso pueden surgir otras complicaciones, “cuando el nervio pueda ser dañado y pueda causar la insensibilización del labio, se recomienda no extraer la muela”, añade. También es menos recomendable la extracción a partir de los 30 años, puesto que la operación se hace más complicada.
¿Es complicada la recuperación?
Lo que sí es evidente es que se trata de una intervención quirúrgica, lo que hace necesario evaluar bien al paciente antes de proceder a la extracción, por las complicaciones que puedan surgir. Diversos estudios prueban que el postoperatorio después de una extracción de las muelas del juicio está condicionado por muchos factores. Una investigación publicada en la revista oficial de la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial en febrero y realizada por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, concluye que hay “una correlación significativa entre el nivel de dificultad de la extracción quirúrgica del tercer molar inferior y la tasa de complicaciones inflamatorias, debido a la posición en la que se encuentren estas piezas dentales”.
"Este tipo de intervenciones suelen ocasionar inflamación y molestias unos días, pero con el control adecuado por un cirujano oral y maxilofacial suelen acabar remitiendo".
(Extraido de www.hola.com)
En la Clínica Dental Ferao nuestros profesionales han realizado diferentes cursos relacionados específicamente con la extracción de dientes, haciendo hincapié en las muelas del juicio, por su localización y más difícil acceso. Únicamente se realiza la extracción cuando es estrictamente necesario y en condiciones de máxima higiene para evitar infecciones en la zona.
Para cualquier duda, no dejes de venir a la Clínica Dental. Te resolveremos cualquier pregunta.
Un saludo a todos.
martes, 20 de marzo de 2012
CEPILLOS DENTALES ELÉCTRICOS
Estimados amigos.
Os volvemos a recordar el uso de los Cepillos Dentales Eléctricos aprovechando la promoción que hemos comenzado en la Clínica Dental Ferao.
Vamos a remarcar que los cepillos eléctricos limpian mejor los dientes y quitan mucha más placa que un cepillo normal manual. Son fácilmente desmontables y lavables, lo que hace que su vida útil sea mucho mayor que la de un cepillo manual.
En esta ocasión, podréis conseguir los Cepillos Eléctricos de alta gama a un precio impresionante.
Al precio al que habitualmente podáis conseguir estos Cepillos en tiendas especializadas y farmacias le hemos restado un 50% en la Clínica Dental Ferao
Esta promoción únicamente estará disponible para nuestros clientes y para los fans de Facebook.
Para cualquier duda que os surja, ponéos en contacto con la Clínica Dental, en el teléfono 968 30 18 42
El link para ver el video demostrativo de cómo se usa un cepillo dental eléctrico es el siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=xO3ylpGBIa4
Espero que os sea de ayuda toda esta información y no esperéis más a tener un cepillo eléctrico!!
Un saludo a todos.
Os volvemos a recordar el uso de los Cepillos Dentales Eléctricos aprovechando la promoción que hemos comenzado en la Clínica Dental Ferao.
Vamos a remarcar que los cepillos eléctricos limpian mejor los dientes y quitan mucha más placa que un cepillo normal manual. Son fácilmente desmontables y lavables, lo que hace que su vida útil sea mucho mayor que la de un cepillo manual.
En esta ocasión, podréis conseguir los Cepillos Eléctricos de alta gama a un precio impresionante.
Al precio al que habitualmente podáis conseguir estos Cepillos en tiendas especializadas y farmacias le hemos restado un 50% en la Clínica Dental Ferao
Esta promoción únicamente estará disponible para nuestros clientes y para los fans de Facebook.
Para cualquier duda que os surja, ponéos en contacto con la Clínica Dental, en el teléfono 968 30 18 42
El link para ver el video demostrativo de cómo se usa un cepillo dental eléctrico es el siguiente:
http://www.youtube.com/watch?v=xO3ylpGBIa4
Espero que os sea de ayuda toda esta información y no esperéis más a tener un cepillo eléctrico!!
Un saludo a todos.
viernes, 24 de febrero de 2012
INFORMACIÓN BLANQUEAMIENTO DENTAL
La Unión Europea aclara cómo y por quién se deben aplicar los productos de blanqueamiento dental
Para los productos de blanqueamiento dental que contengan entre un 0,1 y un 6% de peróxido de hidrógeno, se requerirá la supervisión de un dentista, es decir, se limitan a ser aplicados en clínicas dentales en los casos de primeros tratamientos y exámenes clínicos. Esta aclaración es una de las principales novedades que se extraen de la modificación de la Directiva 76/768/CEE sobre productos cosméticos, cuyo Anexo III se ha adaptado a los actuales progresos técnicos.
Esta decisión del Consejo de la Unión Europea reconoce al dentista como el profesional capaz de garantizar la ausencia de factores de riesgo o patologías bucales durante los tratamientos de blanqueamiento dental. Tras la información emitida por el doctor, el paciente podrá continuar con el tratamiento por sí mismo. Además, la normativa prohibe la utilización de los productos de blanqueamiento dental de alta concentración en menores de edad. Asismimo, continuarán fuera de la legalidad todos aquellos que contengan en su composición más de un 6% de peróxido de hidrógeno. El Consejo Europeo de Dentistas (CED) apoya este cambio en la normativa; en la misma línea que el Comité Científico Europeo de la Seguridad de los Consumidores, ha hecho hincapié en que los productos de mayor concentración de este material pueden ser seguros sólo cuando se usan después de un examen clínico y bajo la supervisión de un especialista de la salud bucodental.
Hasta ahora, la concentración máxima autorizada de peróxido de hidrógeno en productos de higiene oral de libre disposición para el usuario, incluidos también los de blanqueamiento dental o decoloración, se limitaba al 0,1%, aunque, en la práctica, la mayor parte de los productos superaba los niveles máximos.
En la Clínica Dental Ferao apostamos por el tratamiento y diagnóstico precoces para mejorar y mantener la salud de nuestros pacientes.
miércoles, 25 de enero de 2012
ÉXITO EN EL MANTENIMIENTO DE LOS IMPLANTES
Hola a todos.
En esta ocasión, os vamos a dar unas pequeñas nociones acerca de cómo mantener correctamente los implantes dentales.
Habitualmente, los tejidos que envuelven los implantes suelen ser más delicados y menos resistentes que los originales a las agresiones de la placa bacteriana.
Si no tomamos las medidas de higiene adecuadas, el acúmulo de la placa bacteriana en la zona puede dar lugar a una reacción inflamatoria en la encía justo alrededor de la zona del implante. Esa reacción se denomina mucositis periimplantaria. Debemos controlar esa reacción inflamatoria ya que, de lo contrario, si permitimos que evolucione, podría dar lugar a la pérdida ósea alrededor del implante, lo cual, sin el tratamiento adecuado y a tiempo, nos provocaría la pérdida del implante.
Debemos prevenir estas complicaciones y eliminar las bacterias antes de que actúen y nos originen un fracaso en el implante. Para ello, será necesario realizar un correcto mantenimiento mediante dos sencillas cosas:
- Visitas a la Clínica Dental de forma frecuente: De esta manera, podremos eliminar la placa bacteriana acumulada y el Dentista nos revisará toda la cavidad oral, con especial dedicación a los tejidos existentes alrededor de los implantes y las prótesis.
- Higiene bucal en casa a diario: En la Clínica Dental nos darán las instrucciones de higiene indicadas para los implantes dentales. Debemos utilizar cepillos dentales especialmente diseñados para la limpieza de implantes, así como la limpieza de los espacios interproximales que hay alrededor de los implantes y bajo las prótesis. También se recomienda el uso de una pasta dentífrica junto con un colutorio para alcanzar todos los espacios de difícil acceso.
En resumen. De esta manera, realizando un correcto mantenimiento, evitará posibles complicaciones y se puede asegurar una larga vida a sus implantes.
Esperamos que os sea muy útil este consejo y, como siempre, para cualquier pregunta, no dudéis en llamarnos a la Clínica Dental Ferao.
Un saludo a todos.
En esta ocasión, os vamos a dar unas pequeñas nociones acerca de cómo mantener correctamente los implantes dentales.
Habitualmente, los tejidos que envuelven los implantes suelen ser más delicados y menos resistentes que los originales a las agresiones de la placa bacteriana.
Si no tomamos las medidas de higiene adecuadas, el acúmulo de la placa bacteriana en la zona puede dar lugar a una reacción inflamatoria en la encía justo alrededor de la zona del implante. Esa reacción se denomina mucositis periimplantaria. Debemos controlar esa reacción inflamatoria ya que, de lo contrario, si permitimos que evolucione, podría dar lugar a la pérdida ósea alrededor del implante, lo cual, sin el tratamiento adecuado y a tiempo, nos provocaría la pérdida del implante.
Debemos prevenir estas complicaciones y eliminar las bacterias antes de que actúen y nos originen un fracaso en el implante. Para ello, será necesario realizar un correcto mantenimiento mediante dos sencillas cosas:
- Visitas a la Clínica Dental de forma frecuente: De esta manera, podremos eliminar la placa bacteriana acumulada y el Dentista nos revisará toda la cavidad oral, con especial dedicación a los tejidos existentes alrededor de los implantes y las prótesis.
- Higiene bucal en casa a diario: En la Clínica Dental nos darán las instrucciones de higiene indicadas para los implantes dentales. Debemos utilizar cepillos dentales especialmente diseñados para la limpieza de implantes, así como la limpieza de los espacios interproximales que hay alrededor de los implantes y bajo las prótesis. También se recomienda el uso de una pasta dentífrica junto con un colutorio para alcanzar todos los espacios de difícil acceso.
En resumen. De esta manera, realizando un correcto mantenimiento, evitará posibles complicaciones y se puede asegurar una larga vida a sus implantes.
Esperamos que os sea muy útil este consejo y, como siempre, para cualquier pregunta, no dudéis en llamarnos a la Clínica Dental Ferao.
Un saludo a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)